Contactores y arrancadores de motores 250
Esta clase proporciona información sobre el diseño y la función básicos de los contactores y arrancadores de motores.
-
Difficulty Intermediate
-
Format Online
-
Number of Lessons 19
-
Language Spanish

Or fill out this form and a specialist will contact you shortly
- Objetivos
- Elementos de control del motor
- Relés y contactores
- Los pros y los contras de los contactores
- Contactores manuales y contactores magnéticos
- Contactos
- Formación de arco de contacto
- Rebote de contacto
- Extinción del arco
- Protección contra sobrecarga del motor
- Relés de sobrecarga
- Relés térmicos de sobrecarga
- Relés magnéticos de sobrecarga
- Arrancadores de motores
- Arrancadores directos
- Arrancador a tensión reducida con estado sólido, resistor primario y autotransformador
- Arrancadores a tensión reducida con estrella-triangulo y devanados partidos
- Estándares y clasificaciones NEMA y EIC
- Resumen
- Describir los componentes primarios usados para el control del motor.
- Distinguir entre relés y contactores.
- Enumerar los pros y los contras de los contactores.
- Distinguir entre los contactores manuales y los contactores magnéticos.
- Describir los contactos.
- Describir la formación de arco de contacto.
- Describir el rebote de contacto.
- Describir los métodos de extinción de arco.
- Definir la protección contra la sobrecarga del motor.
- Describir los relés de sobrecarga.
- Describir los relés térmicos de sobrecarga.
- Describir los relés magnéticos de sobrecargas.
- Describir los arrancadores de motores.
- Describir los arrancadores directos de motores.
- Describir los arrancadores de motores a tensión reducida.
- Distinguir entre las normas y clasificaciones de la NEMA (Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas) y de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
aceite de amortiguador
Aceite que mantiene la viscosidad sobre un rango amplio de temperaturas. El aceite de amortiguador se usa en relés de sobrecarga del amortiguador.
alabear
Doblar algo que anteriormente fue recto.
amperaje
Una medida que indica la cantidad de corriente que fluye en un circuito. El amperaje se mide en amperios.
árbol
Dispositivo cilíndrico largo tal como una barra o palo.
arco secundario
Arco causado por el rebote de contacto. El primer arco se extingue cuando los contactos se cierran, luego se crea un segundo arco cuando el rebote de contactos se abre.
armadura
Parte de un motor en la cual se induce corriente mediante un campo magnético. La armadura por lo general consiste de una serie de bobinas o grupos de conductores aislados que rodean un núcleo de hierro.
arrancador electrónico a tensión reducida
Tipo de motor a tensión reducida que se controla electrónicamente sin partes móviles. Los arrancadores electrónicos a tensión reducida regulan la tensión del motor en una serie de estallidos pequeños de potencia hasta que el motor alcanza plena potencia.
arrancador magnético de motor de CA
Tipo de arrancador para motores de inducción CA que combinan un contactor magnético y un relé de sobrecarga. Los arrancadores magnéticos de motor pueden operarse remotamente.
arrancadores a tensión reducida
Categoría de arrancadores de motores que reducen la potencia que entra al motor cuando se inicia el arranque.
arrancadores de motores
Interruptores que se operan eléctricamente y que utilizan la inducción magnética para proporcionar la corriente de arranque a un motor.
arrancadores de motores de devanados partidos
Tipo de arrancador a tensión reducida que aplica potencia a sólo un conjunto de devanados, luego al otro juego cuando el motor se acerca a su velocidad.
arrancadores directos
Categoría de arrancadores en la cual el motor se conecta directamente a las líneas de abastecimiento, permitiendo pleno voltaje cuando el motor arranca.
arrancadores manuales
Tipo de arrancador que se opera por una persona quien activa un interruptor en el arrancador.
autotransformador
Tipo de arrancador de motor a tensión reducida que usa un transformador de una bobina para aumentar o disminuir la tensión.
barra basculante
Parte mecánica en un relé magnético de sobrecarga que se inclina durante la sobrecarga y libera el soporte a un conjunto de contactos cerrados, causando que éstos se abran y cierren el circuito.
bobinas de extinción
Método de extinción del arco que usa bobinas magnéticas para crear un campo magnético que empuja un arco hacia arriba hasta extinguirse.
cámaras de extinción del arco
Método de extinción del arco que extingue arcos encauzándolos a cámaras arriba de los contactos.
chip de silicio
Circuito electrónico diminuto también conocido como un circuito integrado o microchip.
columna de arco
Una chispa de electricidad de apariencia como cuerda que se conecta a través de la holgura entre dos contactos. Las columnas del arco ocurren cuando la electricidad fluye mediante moléculas de aire ionizadas y ocasionan daños a los contactos.
componentes de control
Cualquier dispositivo que controla los circuitos, motores y otros dispositivos eléctricos o mecánicos.
contactor magnético
Tipo de contactor que se opera remotamente a través de la acción del solenoide.
contactor manual
Tipo de contactor que se opera por una persona quien activa un interruptor en el contactor.
contactores
Dispositivos que utilizan una pequeña corriente de control para activar o desactivar una carga. Los contactores pueden manejar cantidades altas de corriente y también se combinan con relés de sobrecarga para crear arrancadores de motores.
contactos
Piezas de metal conductivo en un circuito eléctrico que abre o cierra el circuito ya sea separándose de una pieza equivalente o tocándola.
contactos abiertos
Contactos que se separan con espacios entre uno y otro, permitiendo que no fluya corriente.
contactos cerrados
Puntos donde dos contactos se conectan entre sí y permitan que la corriente fluya creando un circuito.
contactos estacionarios
Contactos que permanecen en una posición fija durante la operación.
contactos móviles
Contactos en una armadura que se mueven y conectan a un contacto estacionario equivalente.
controlador manual
Dispositivo de entrada que requiere un interruptor manual para controlar el flujo de corriente en un circuito.
corriente de irrupción
Oleada inicial de corriente en un motor. La corriente de irrupción puede ser 12 veces más alta que la corriente requerida para la operación normal del motor.
delta
Conexión de tres componentes donde se forma un circuito en serie triangular. Las conexiones delta se usan en arrancadores a tensión reducida con estrella-triangulo.
desionización
Eliminación de iones desde un fluido o aire y posteriormente interrupción de conductividad eléctrica. Los iones son átomos que se cargan eléctricamente debido a la pérdida o ganancia de uno o más electrones.
devanados
El pedazo de alambre aislado eléctricamente continúo enrollado en una bobina, carrete o forma.
dispositivo de salida
Dispositivo que lleva a cabo una acción mecánica después de recibir la señal eléctrica para hacerlo.
disyuntores
Dispositivos de seguridad que detectan el exceso de corriente en un circuito. Un disyuntor normalmente tiene una cinta bimetálica que dobla y dispara un interruptor que abre un circuito.
dos polos y dos vías
Conjunto de dos contactos móviles que pueden romper un circuito en dos lugares cada uno.
dos polos y una vía
Conjunto de dos contactos móviles que pueden abrir un circuito en un lugar cada uno.
estado sólido
Cualquier dispositivo o sistema que funciona por medio de componentes electrónicos sin el uso de partes móviles.
estrella-triángulo
La configuración de devanados de motor en la cual los devanados forman la letra Y, luego una forma de triángulo llamada delta.
extinción del arco
Cualquier método usado para extinguir los arcos eléctricos entre contactos. La extinción del arco es necesaria para garantizar la seguridad del trabajador y prolongar la vida del contacto.
formación de arco
El flujo de electricidad por el aire desde un conductor a otro. La formación de arco puede producir destellos y llamas visibles.
fusibles
Dispositivos de seguridad que detectan el exceso de corriente en un circuito. Los fusibles a menudo tienen un componente que funde y abre el circuito.
gatillo
Dispositivo articulado o girado que se acopla en la muesca de un trinquete, rueda, engranaje o barra. El trinquete y gatillo funcionan juntos para producir movimiento hacia delante o para evitar el movimiento hacia atrás.
IEC
Comisión Electrotécnica Internacional, la cual rige las normas de equipos eléctricos en Europa y otros países.
interruptor
Dispositivo de control que puede cerrar o abrir un circuito. Un interruptor puede ser ya sea manual, mecánico o automático.
interruptor de cuchillo
Interruptor tipo palanca que se usa para controlar contactores.
ionizadas
Exposición a una carga negativa o positiva después de ganar o perder uno o más electrones.
jaula de ardilla
Tipo de rotor de CA trifásico que conectándose forma al conectar las barras de metal juntas en cada extremo. Es el tipo de rotor de CA más común.
motor de inducción
Motor industrial comúnmente usado en el cual la potencia se conecta solamente al estator. La corriente alterna en el estator induce corriente en el rotor y crea un campo electromagnético que produce rotación en la armadura.
NEMA
Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas, la cual establece las normas para equipos usados en los Estados Unidos.
normalmente cerrados
Contactos que mantienen el circuito conectado durante la operación normal y se desconectan para abrir el circuito cuando se activa el relé.
pistón
Barra adentro de un cilindro que se mueve por presión hidráulica.
polo
Término para un conjunto de contactos movibles que pertenecen a un solo circuito.
principio del solenoide
Uso de una bobina que permite que la tensión convierta la energía eléctrica en energía mecánica mediante campos magnéticos.
protección contra sobrecarga del motor
Uso de dispositivos tales como los relés de sobrecarga para abrir el circuito en el caso de una sobrecarga para evitar que el motor se sobrecaliente.
punto de corte
Término para los diversos lugares en los cuales un circuito puede cerrarse o abrirse.
rebote de contacto
Efecto no deseado que ocurre cuando los contactos se cierran mediante cantidades altas de presión y luego rebotan entre sí debido a la fuerza. El rebote de contacto es poco deseado porque puede crear arcos secundarios y reducir la vida del contacto.
relé
Interruptor eléctrico que abre y cierra un circuito. Los relés pueden abrir o cerrar uno o muchos conjuntos de contactos.
relé de sobrecarga de aleación eutéctica
Tipo de relé térmico de sobrecarga que usa una aleación de fusión para activar dispositivos mecánicos para abrir un circuito en el caso de sobrecarga.
relé de sobrecarga de crisol
Tipo de relé térmico de sobrecarga que usa una aleación de fusión para activar dispositivos mecánicos para abrir circuito en el caso de sobrecarga.
relé de sobrecarga de fusión de la aleación
Tipo de relé térmico de sobrecarga que usa una aleación de fusión para activar dispositivos mecánicos para abrir un circuito en el caso de sobrecarga.
relé magnético
Tipo de relé de sobrecarga que detecta la fuerza del campo magnético que el flujo de corriente produce. Los relés magnéticos comúnmente se utilizan en áreas donde se experimentan cambios extremos de temperatura.
relé magnético de sobrecarga
Tipo de relé de sobrecarga que se opera remotamente a través de la acción del solenoide.
relé térmico
Tipo de relé de sobrecarga que conecta un calentador con un motor. Un relé térmico protege un motor apagándolo si el relé detecta calor excesivo.
relé térmico bimetálico de sobrecarga
Tipo de mecanismo de sobrecarga térmico que usa una tira compuesta de dos diferentes metales. Cuando se calientan los dos metales se expanden a velocidades diferentes, causando que la tira se alabee y se cree una apertura en el circuito.
relés de control
Interruptores eléctricos que abren y cierran un circuito. Los relés pueden abrir o cerrar uno o muchos conjuntos de contactos.
relés de potencia
Relés con contactos resistentes que generalmente tienen un valor de 15 amperios o más alto. Los relés de potencia también se conocen como contactores.
relés de sobrecarga
Relés que se acoplan a un contactor a fin de crear un arrancador de motor. Los relés de sobrecarga protegen el motor contra el sobrecalentamiento al desconectar la potencia del motor y parar su operación.
relés de sobrecarga del amortiguador
Tipo de relé de sobrecarga en el cual un pistón se mueve dentro de un cilindro que contiene aceite de amortiguador que se usa para humedecer y controlar el movimiento.
relés de sobrecarga electrónicos
Tipo de relé de sobrecarga con un diseño sin calefactor que detecta la sobrecarga monitoreando la corriente del motor.
resistor primario
Tipo de arrancador a tensión reducida que usa resistores para crear una caída de 30% en tensión antes de permitir corriente plena al motor.
resistores
Componentes electrónicos que regulan, limitan u oponen el flujo de corriente eléctrica. Los resistores tienden a convertir la energía eléctrica en calor.
rueda de trinquete
Rueda dentada que usa una barra llamada gatillo para evitar que gire en una dirección.
sensibilidad al calor
Capacidad de un dispositivo para detectar calor.
sobrecarga
Calor excesivo debido a la sobrecarga del motor y falla del mismo al arrancar.
sobrecorriente
Corriente excesiva. Los dispositivos tales como fusibles y disyuntores protegen la contra sobrecorriente.
tiempo de disparo
El tiempo que toma para que un disparo abra un circuito en el caso de una sobrecarga.
tira bimetálica
Cinta formada de la unión de dos metales distintos que se dilatan a diferentes velocidades cuando se calientan. Las velocidades diferentes de expansión causan que la tira bimetálica se enrolle.
tomas
Puntos de conexión intermedia en un transformador eléctrico.
vía
Término para la cantidad de contactos que emparejan con los contactos móviles.
vida del contacto
El tiempo que la superficie de un contacto se mantendrá en buenas condiciones de funcionamiento.
viscosidad
Resistencia de un fluido a fluir. La viscosidad se utiliza para describir la fricción de fluidos.